El doblaje El doblaje es una técnica audiovisual aplicada a producciones televisivas, cinematográficas, entre otras; que consiste en sustituir los diálogos originales dichos por los actores por diálogos iguales o lo más similares posible a estos en otros idiomas para su internacionalización. Cierto detalle interesante es que muchos fanáticos del doblaje en español llaman erróneamente (aunque muy popularmente) “doblaje latino o latinoamericano” al doblaje en español hecho en Latinoamérica, puesto que ciertos países de Latinoamérica, como es el caso de Brasil (que predomina el idioma portugués), no son de habla…
Leer másAutor: Jonathan Roman
Métricas de redes sociales – Nuevo Glosario
Si llegaste hasta aquí sin entender la importancia de los datos y análisis de resultados para una estrategia de redes sociales fallé en mi misión. Pero resolveré esto mostrándote ahora qué métricas necesitas acompañar para garantizar tu éxito. Acompáñame un poco más
Leer másNinguna plataforma de video-llamadas es segura!!!, analicemos.
El CSIRT explicó que tras analizar ocho de las plataformas punteras en este segmento, como Zoom o Hangouts de Google, vio diferentes deficiencias de ciberseguridad en cada una; sin embargo, reconoció que las empresas están corriendo procesos para arreglar dichas fallas.
A detalle, esto fue lo que presentó el organismo por cada plataforma:
Hangouts y Meet de Google: presentan vulnerabilidades asociadas al sistema operativo Android que es su soporte principal.
Zoom Meeting: presenta cinco vulnerabilidades registradas como CVE que, de no estar mitigadas en la versión utilizada, pueden comprometer la seguridad de la información.
GoToMeeting: presenta solo una vulnerabilidad CVE, registrada en 2014.
Microsoft Skype: presenta seis vulnerabilidades CVE en versiones anteriores o iguales a 2017.
Microsoft Teams: no presenta vulnerabilidades CVE registradas a la fecha.
Webex de Cisco: presenta nueve vulnerabilidades CVE registradas para versiones anteriores o iguales a 2017.
¿Qué es el Internet de las cosas (IoT)?
El Internet de las cosas potencia objetos que antiguamente se conectaban mediante circuito cerrado, como comunicadores, cámaras de seguridad, sensores y demás; y les permite comunicarse globalmente mediante el uso de la red de redes (la Internet). Si tuviéramos que dar una definición del Internet de las cosas probablemente lo mejor sería decir que se trata de una red que interconecta objetos físicos valiéndose del Internet.
Leer más¿Qué es la Revolución Industrial 4.0?
La cuarta revolución industrial se gesta dentro de la ola de la sociedad de la información y la economía del conocimiento. Cobra vida gracias al advenimiento de ciertas tecnologías y modelos de transferencia de conocimiento, principalmente de fuentes abiertas, que permiten la creación de ecosistemas de innovación acelerad
Leer más